El Centre Pompidou Málaga programa la jornada de estudio Danzar en el museo, ¿es eso lo que queréis? La cita tendrá lugar en este espacio desde las 10:00 horas del miércoles , 29 de junio, hasta las 20:00 horas. Durante la jornada, los asistentes tendrán la oportunidad de asistir a conferencias y charlas impartidas por ponentes del ámbito académico y artístico, que disertarán sobre los distintos enfoques que se desprenden del estudio sobre la danza. La actividad en el auditorio se intercalará con las acciones performativas que se han programado. La asistencia a la jornada de estudio es gratuita hasta completar aforo.
El encuentro surge de un proyecto de investigación bajo la dirección científica de Alicia Navarro e Irene López Arnaiz, que ha contado con la financiación de fondos europeos, y el apoyo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y de los grupos de investigación de la Universidad de Málaga (UMA). El objetivo es proponer una aproximación a la danza moderna y a las vanguardias, ahondando en la investigación de los lazos, uniones, afectos e historias que se transfieren a los intérpretes y artistas.
El entorno, las lenguas, los cuerpos y cualquier aspecto que influya y modifique el resultado final será abordado en el encuentro. En definitiva, la jornada propone al asistente un recorrido afectivo-sensorial diferente, donde cuerpos y objetos que danzan, el espacio escénico o el discurso científico, se unen de forma experimental. Se trata, por tanto, de entender la danza como un cruce vivo, dinámico entre artes, siempre en equilibrio y tensión, siempre en el impulso de ser fijo y mutable.
ACCIÓN PERFORMATIVA
Entreacto (The Dream of the Mouth) de la artista Leonor Serrano Rivas es una pieza creativa comisariada por Alicia Navarro. La acción performativa propone una danza en directo en interacción con cuerpos de cristal soplado, que compone los volúmenes suspendidos, que se disponen en el entorno, creando un nuevo espacio corporal y escénico. Mediante la iluminación de focos de luz blanca coreografiada por la actuación de tres bailarines re-viven los volúmenes de color.
PROGRAMA
Acto I:
10:00 – Bienvenida y presentación
10:30 – Victoria Pérez Royo: La aventura de la mímesis.
11:15 – Irene López Arnaiz: Nyota Inyoka: danza que dibuja vivaz en el espacio.
Entreacto I:
12:00 – Danza/performance The Dream of the Mouth a cargo de la artista Leonor Serrano Rivas.
Acto II:
12:30 – Conferencia/performance Envoltura, historia y síncope a cargo de Isabel de Naverán (duración 1:30 minutos).
Acto III:
16:30 – Patricia Molins: La lengua expatriada: Gertrude Stein y España.
17:15 – Alicia Navarro: La mujer jonda: danza y abstracción.
Entreacto II:
18:00 – Danza/performance The Dream of the Mouth a cargo de la artista Leonor Serrano Rivas.
Acto IV:
18:30 – Pedro G. Romero: Vicente Escudero, coreografías.
19:15 – Coloquio conjunto ponentes y artistas.
Bailarines: Sabina Pérez García, Olga Magaña y Niche Ramírez.
Colaboran: El proyecto I+D+i Tras los pasos de la Sílfide. Una historia de la danza en España, 1836-1936, CSIC, Ministerio de Ciencia e Innovación-Agencia Estatal de Investigación-Fondos FEDER, UE., el proyecto I+D+i Desnortadas. Territorios del género en la creación artística contemporánea, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, y la Galería Marta Cervera.
Agradecimientos: Elizabeth Abramovits, Marta Cervera, Joanna Furman, Álex Martín Rod, Maite Méndez Baiges e Idoia Murga Castro.