In Actividades

Dentro de los actos programados para la exposición multidisciplinar MOVE, el jueves 27 de octubre tendrá lugar en el Centre Pompidou Málaga a las 18:30h, la conferencia: La estética del baladí y la política de género en la historia de la danza del vientre a cargo de la antropóloga egipcia Noha Roushdy.

Noha Roushdy, antropóloga y miembro activo de la ONG Nazra, destacada en la lucha por los derechos de la mujer en Egipto, ha centrado sus estudios en el rol que la danza baladí desempeña en la construcción de la identidad femenina en el mundo árabe, superando simplificaciones binarias que no hacen justicia a una realidad poliédrica y de múltiples lecturas. Así, el cliché colonial o la encarnación del imaginario masculino pueden devenir por contra expresión de individualidad y toma de control del propio cuerpo.

En esta edición de MOVE dedicada a la danza baladí, la palabra de Noha Roushdy será el complemento imprescindible para entender en toda su complejidad este fenómeno.

La entrada es libre y gratuita hasta completar aforo.

BIOGRAFÍA NOHA ROUSDHY

Noha Roushdy es una antropóloga egipcia que trabaja en temas de género y sexualidad, así como en políticas culturales y de identidad en el Medio Oriente. Ha realizado una investigación intensiva sobre la historia y la cultura de la danza del vientre en Egipto, premiada como mejor trabajo de graduación en estudios de género de la Universidad Americana de El Cairo. Su estudio fue publicado en 2014 por la American University Press con el título «Feminidad y Danza en Egipto: realización y significado de al-Raqs al-Baladi»

Roushdy también está involucrada en la investigación sobre políticas de salud y derechos sexuales y reproductivos, habiendo ejercido de asesora para diferentes organizaciones no gubernamentales egipcias e internacionales de derechos humanos.

Actualmente es estudiante de doctorado en el departamento de antropología de la Universidad de Boston y está llevando a cabo una investigación etnográfica sobre las políticas culturales en el sector de la educación en El Cairo.