
CINE DADÁ, CINE SURREALISTA
21/03/2016 – 19/06/2016
Cine Dadá, cine surrealista es una retrospectiva de la subversión de las leyes del cine dominante en los años 20 que protagonizaron primero el movimiento Dadá y después el Surrealismo. Esta muestra ha sido comisariada por Philippe-Alain Michaud, quien con 15 películas refleja dos momentos de cambio cruciales en el lenguaje audiovisual. Entre 1921 y 1924, los artistas visuales y fotógrafos del movimiento Dadá utilizaron las películas como armas revolucionarias.
No hay nada en común entre las abstracciones gráficas de Viking Eggeling y Hans Richter y los experimentos fotográficos de Man Ray, o entre el anarquismo absurdo y provocador de René Clair y Francis Picabia y el collage rítmico de Fernand Léger y Dudley Murphy. Luego, en la segunda mitad de los años veinte, el período surrealista se vio impulsado por la cuestión de los sueños y del inconsciente, sobre todo con las películas Germaine Dulac y Luis Buñuel que darán la vuelta al tema y a la narrativa, bajo una forma transfigurada.
Comisario: Philippe-Alain Michaud.

CINE DADÁ, CINE SURREALISTA
21/03/2016 – 19/06/2016
Cine Dadá, cine surrealista es una retrospectiva de la subversión de las leyes del cine dominante en los años 20 que protagonizaron primero el movimiento Dadá y después el Surrealismo. Esta muestra ha sido comisariada por Philippe-Alain Michaud, quien con 15 películas refleja dos momentos de cambio cruciales en el lenguaje audiovisual. Entre 1921 y 1924, los artistas visuales y fotógrafos del movimiento Dadá utilizaron las películas como armas revolucionarias.
No hay nada en común entre las abstracciones gráficas de Viking Eggeling y Hans Richter y los experimentos fotográficos de Man Ray, o entre el anarquismo absurdo y provocador de René Clair y Francis Picabia y el collage rítmico de Fernand Léger y Dudley Murphy. Luego, en la segunda mitad de los años veinte, el período surrealista se vio impulsado por la cuestión de los sueños y del inconsciente, sobre todo con las películas Germaine Dulac y Luis Buñuel que darán la vuelta al tema y a la narrativa, bajo una forma transfigurada.
Comisario: Philippe-Alain Michaud.





