El jueves 24 de noviembre a las 18:30 h, la poeta malagueña María Eloy-García unirá su voz y sus versos con las obras que forman parte de La Colección del Centre Pompidou Málaga ubicadas en la sala destinada a El cuerpo político. Con este encuentro, se pone fin al ciclo discontinuo que ha llevado a poetas y narradores malagueños a cada una de las secciones de la exposición semipermanente, completando con su enfoque literario las cinco visiones del cuerpo en el arte contemporáneo, según la comisaria Brigitte Leal.
María Eloy-García relatará sus versos junto a las piezas de arte que, a través del cuerpo de la artista, en esta ocasión representado como un campo de batalla o un escenario conflictivo, provocan en el espectador sensaciones de incomodidad, desasosiego o directamente repulsión.
Según la catedrática de Historia del Arte en la Universidad de Barcelona, Anna Mª Guasch, las obras expuestas en La Colección semipermanente del Centre Pompidou Málaga pertenecen a “categorías estéticas de lo abyecto”, es decir, alejadas del concepto tradicional de belleza, pero capaces de conmover y suscitar reflexiones.
Las mujeres, ausentes durante mucho tiempo del paisaje artístico, imponen su visión del mundo, alternativa y rebelde contra el orden patriarcal, a través de la imagen escenificada de su propio cuerpo.
La entrada es libre y gratuita hasta completar el aforo, previa recogida de invitación en recepción.
BIOGRAFÍA
María Eloy García nació en Málaga en 1972. Es Licenciada en Geografía e Historia y ha participado en revistas como Litoral, El maquinista de la generación, Laberinto, Nayagua o Fósforo (edición digital).
En 1998 recibió el Premio Ateneo-Universidad de Málaga y en 2001 el I Premio de poesía Carmen Conde de Madrid. Ha publicado el libro de poesía «Metafísica del trapo» (2001) y ha sido incluida en las recopilaciones «Hablando en plata» (2005), «Todo a cien» (2005), «33 de Radio 3» (2004), «Ilimitada voz» (2003), «Del paraíso a la palabra», «Poetas malagueños del último medio siglo» (1952-2002) (2003), «Poetisas españolas», «Antología general» (2002), «Poesía Espanhola. Anos 90″ (2000), » Feroces. Radicales, marginales y heterodoxos en la última poesía española» (1998) entre otras.