Los últimos días de marzo están marcados en el calendario por dos efemérides señaladas: la celebración del quinto aniversario de dos centros culturales emblemáticos en Málaga. El 25 de marzo se celebró el de la Colección del Museo Ruso y hoy, 28 de marzo, el del Centre Pompidou Málaga. Ambos espacios están gestionados desde octubre de 2014 por la Agencia Pública para la gestión de la Casa Natal de Pablo Ruiz Picasso y otros equipamientos museísticos y culturales dependientes del Ayuntamiento de Málaga. Este año, la conmemoración de esta fecha está condicionada por el estado de alarma decretado por la alerta sanitaria debido al COVID-19, que ha obligado al cierre en España de todos los centros culturales.
No obstante, tanto la Colección del Museo Ruso como el Centre Pompidou Málaga están llevando a cabo durante estos días un intenso y variado programa de acciones virtuales para celebrar este lustro. Con el objetivo de trasladar las salas expositivas, las actividades y experiencias y compartirlas con la comunidad de usuarios de la red. Para ello, desde los perfiles de las cuentas oficiales de los dos espacios se están difundiendo contenidos didácticos y pedagógicos. Por otra parte, se está haciendo un guiño a los artistas y exposiciones que han pasado por ellos, actividades y acciones que se han llevado a cabo junto con el entramado artístico local y, en el caso de la Colección del Museo Ruso, avanzando el contenido de las próximas muestras: la anual Realismo: pasado y presente. Arte y verdad; y las dos temporales: Rompiendo el silencio. El cine mudo en Rusia y Andréi Tarkovsky. Maestro del espacio.
Actividad en redes sociales
Desde el Centre Pompidou Málaga y la Colección del Museo Ruso se están difundiendo contenidos de actividades y exposiciones de estos tres espacios. Así, la Colección del Museo Ruso invita a “revivir” las exposiciones Radiante Porvenir, Kazimir Malévich y la dedicada a David Burliuk, a través de la visita virtual creada por el Museo Ruso de San Petersburgo. Por su parte, el Centre Pompidou Málaga invita a la comunidad virtual a adentrarse en la recién inaugurada exposición De Miró a Barceló. Un siglo de arte español, con imágenes y detalles de las obras y los artistas. Los usuarios también pueden disfrutar de las intervenciones del MaF en la Colección del Museo Ruso y el Centre Pompidou Málaga.
Además, se están generando contenidos visuales, con un marcado acento pedagógico y didáctico. En el Centre Pompidou Málaga proponen al público acercar las aventuras de Mon Oeil, la web serie para familias creada por Centre Pompidou París. Por su parte, la Colección Museo Ruso invita a conocer la cultura rusa a través del formato audiovisual, proponiendo el visionado de documentales y películas que han formado parte de sus ciclos temáticos. Estas publicaciones difunden un mensaje cultural, a la vez que entretienen al público desvelando detalles de artistas y obras. Desde las cuentas oficiales, también se siguen y comparten los mensajes de los “embajadores”, miembros de los equipos de trabajo de estos espacios y usuarios de cada uno de estos centros que publican post con un contenido artístico y cultural.
Balance
COLECCIÓN DEL MUSEO RUSO
El 25 de marzo abría sus puertas la Colección del Museo Ruso y desde entonces hasta diciembre de 2019, han pasado por sus instalaciones más de 471.200 personas. En este lustro se ha convertido en uno de los espacios más valorados no sólo de Málaga, sino del resto de España. Junto con el programa expositivo, que ha llevado hasta las salas expositivas artistas internacionales como Chagall, Kandinsky o Malèvich, la Colección del Museo Ruso ha desarrollado numerosas actividades, conferencias, ciclos temáticos en torno a la cultura rusa (como son Corresponsales en Rusia, Jardines Imperiales, o la celebración de los Días de Moscú en Málaga, entre otros), sesiones de cine, conciertos, encuentros divulgativo.
En el ámbito didáctico, los talleres para familias en ruso y en español, los programas vacacionales y para colectivos en riesgo de exclusión social, y los talleres de continuidad, que se llevan a cabo durante todo el año, son un referente en la ciudad. La cifra de participación a las actividades (un total de 430 eventos a lo largo de este tiempo) y acciones de mediación asciende hasta junio de 2019 a 99.981 personas. En cuanto al perfil del público, la media de edad de los visitantes a la Colección del Museo Ruso está entre los 45 y 65 años, destacando la presencia de malagueños, con un 48 por ciento.
Además, este espacio ha sido la sede de importantes eventos y actos nacionales e internacionales. Sin ir más lejos, en 2017, tuvo lugar la Reunión Anual de Directores del Instituto Cervantes, que contó con la presidencia de S.M. la Reina Letizia, entre otras personalidades políticas, culturales y sociales. La Colección del Museo Ruso participa en el proyecto global de una Málaga Cultural, con una presencia activa en el Festival de Cine, La Noche en Blanco o el Octubre Picassiano. Destaca la colaboración con el MaF, que permite abrir las puertas del museo a los creadores locales.
CENTRE POMPIDOU MÁLAGA
Por su parte, el Centre Pompidou Málaga se inauguró el 28 de marzo de 2015 con la presencia de los SS.MM los Reyes Felipe y Letizia, entre otras destacadas personalidades del ámbito político, artístico, cultural y social. Hasta finales de 2019, este espacio ha recibido 851.575 visitantes. Además de las exposiciones semipermanentes, destacan las muestras temporales dedicadas a las figuras de los artistas Joan Miró o Henri Matisse, que sobrepasaron las 60.000 visitas.
El Centre Pompidou Málaga ha acogido numerosas actividades, ciclos temáticos, conferencias, presentaciones, eventos especiales dedicados a las artes vivas, como La Noche en Danza, o a las familias, como los talleres Impromptu. Su programa de mediación contempla los talleres durante todo el año, que se desarrollan en el Espacio Joven, además de las visitas especiales y atención a colectivos en riesgo de exclusión social.
En total, hasta junio de 2019, han participado en los programas de mediación, actividades y eventos (que asciende a 211 actividades en cinco años) del Centre Pompidou Málaga 164.234 personas. La media de edad de los visitantes se sitúa en torno a los 30 años, mientras que la procedencia del público internacional en este espacio asciende al 47 por ciento, siendo el grupo más numeroso.
El Centre Pompidou Málaga también ha acogido importantes eventos de repercusión internacional, como fue la XXV Cumbre bilateral entre España y Francia en febrero de 2017, con la asistencia del presidente de Gobierno de España y el presidente de la República de Francia. En febrero de 2018 fue el escenario de la entrega de las Medallas de Oro al Mérito en las Bellas Artes en un acto presidido por SS.MM los Reyes Felipe y Letizia. Otro de los rasgos de identidad del programa de actividades del Centre Pompidou Málaga es la participación activa en eventos de la ciudad, con un marcado carácter local, como es el Festival de Cine, el Festival de Cine Francés, el Octubre Picassiano o La Noche en Blanco, con una instalación efímera en la fachada realizada por los alumnos de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Málaga. También en colaboración con el MaF, este espacio acoge anualmente la intervención de un artista local en las escaleras de acceso a la exposición semipermanente del centro.
Centre Pompidou Málaga
Twitter: @cpompidoumalaga
Facebook: @centrepompidoumalaga
Instagram: @centrepompidoumalaga
Colección del Museo Ruso
Twitter: @museorusomalaga
Facebook: @museorusomalaga
Instagram: @museorusomalaga