En el marco del proyecto que ha puesto en marcha el Ayuntamiento de Málaga para la detección temprana de la Covid- 19 Málaga Segura, se van a realizar test rápidos a alrededor de 150 trabajadores vinculados a la Agencia Pública para la gestión de la Casa Natal de Pablo Ruiz Picasso y otros equipamientos museísticos y culturales, que coordina el Centre Pompidou Málaga, Colección del Museo Ruso y Museo Casa Natal Picasso. El objetivo de esta campaña es potenciar la confianza en el sector turístico, comercial y cultural de la ciudad, incidiendo en que son espacios seguros. Para ello el Consistorio pone unos 30.000 test rápidos a disposición de asociaciones y colectivos de estos sectores.
El Ayuntamiento de Málaga, a través del Área de Turismo y Promoción de la Ciudad, Promálaga y Fycma, promueve este programa, que dentro de su primera fase, realizará test de antígenos a los profesionales que trabajan en centros, empresas, museos y espacios culturales vinculados a los equipamientos mencionados. Gracias a un convenio entre la Agencia y Fycma, el personal que trabaja en el Centre Pompidou Málaga, la Colección del Museo Ruso y el Museo Casa Natal Picasso podrá realizarse el test de detección temprana de la Covid-19.
Recibirán las instrucciones para realizarse la prueba y un enlace a un formulario que deben rellenar para que puedan solicitar la cita. Los interesados se inscribirán a través de dicho formulario elaborado por FYCMA para ser citados por las clínicas de acuerdo con su disponibilidad. Las clínicas contactarán con los interesados para darles cita previa. Si la prueba da negativo, se le aplaza para una siguiente prueba; si es positiva, se inicia protocolo con SAS desde el centro médico. La intención es repetir la prueba semanalmente. Las clínicas adheridas a esta nueva campaña son Hospital Chip, Clínica El Pilar, Clínica Santa Elena, y Medical Service Care.
El proyecto impulsado por el Ayuntamiento de Málaga es un primer paso para apostar por los test rápidos como una medida eficaz para potenciar la confianza en el turismo, además de trasladar un mensaje de tranquilidad y confianza, contribuyendo a frenar la expansión del virus. Posteriormente, el programa contempla una segunda fase que se hará extensiva a los turistas que, de forma voluntaria, se quieran someter a la prueba.